PROGRAMA CONSTRUIRTE
Complementando el Programa de Intermediación Laboral, generamos una alternativa para aquellas personas que no podrán emplearse o que desean buscar opciones en el trabajo autogestivo o emprendedor. Dado que trabajamos con poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad social, somos muy concretxs y cuidadosxs a la hora de plantear opciones y oportunidades. Luego de mucho recorrido, aprendizaje y experiencias, adaptamos las tradicionales opciones emprendedoras más conocidas, a posibilidades concretas que las poblaciones con las que trabajamos puedan llevar a cabo. Con esto evitamos la frustración, fomentamos la confianza en las propias posibilidades e intentamos aportar a la construcción de trabajo decente. Nuestros esfuerzos están orientados a que cada persona pueda encontrar, en el trabajo autogestivo individual o en el emprendimiento colectivo, el medio con el cual sostener sus condiciones esenciales de existencia y llevar un plato de comida a sus familias.
Buscamos, entonces, ideas innovadoras y estrategias emprendedoras para la creación de trabajo de quienes más lo necesitan.
¿Cómo lo hacemos? Con las personas:
- A través de formación práctica en autogestión y emprendedorismo, con talleres producidos especialmente para esta población. Desarrollamos talleres en los que se aprende produciendo y se llega hasta la instancia de la venta, para concretizar y hacer efectivo el aprendizaje.
- Con apoyo técnico para la generación de esas opciones laborales a medida de cada persona con la que trabajamos.
- Con vinculación con la demanda real de empresas que deseen explorar las alternativas de compras sustentables y/o negocios inclusivos.
- Con trabajo conjunto con organismos estatales que ofrecen herramientas para el auto-empleo y el emprendedorismo.
Con las empresas:
- Sensibilizamos y apoyamos técnicamente a empresas que desean comprar parte de su producción a empresas sociales, cooperativas y emprendedores.
- Realizamos la intermediación necesaria para que los intercambios sean exitosos.
- Apoyamos técnicamente a las empresas que desean iniciar el camino de los negocios inclusivos.
Trabajo y sustentabilidad Dentro del Programa Producción existe un área llamada Reciclá que trata de generar empleabilidad a través del desarrollo de una industria de reciclaje capaz de construir equipamiento sustentable e innovador.
Apuntamos a generar en la población conciencia del uso responsable de los recursos, como ser la energía y a mejorar las prácticas con respecto al tratamiento de los residuos.
Para conocer más contactanos
